María: | Uno de los ritmos más tradicionales e importantes de Colombia es sin duda el vallenato. Su cuna es Valledupar, en el departamento de La Guajira. No se sabe exactamente cuándo se este género musical, ya que tiene influencia indígena, africana y española. Los instrumentos fueron cambiando hasta que los inmigrantes alemanes trajeron el acordeón en el siglo XIX y éste se convirtió en parte fundamental de su sonido. Los músicos vallenatos heredaron la tradición de los juglares españoles y recorrían los pueblos contando historias y tocando su acordeón. El más famoso de todos fue Francisco Moscote Guerra, un personaje entre la realidad y la fantasía. Se dice que nació en 1849 y que aprendió a tocar el acordeón con tan solo diez años. “Ahí está el hombre”, decían todos con admiración cuando llegaba a un pueblo este juglar vallenato. En uno de sus viajes, dicen que se cruzó con el diablo, quien lo desafió a un duelo musical. Después de una larga batalla, Francisco el Hombre rezó el Credo al revés, tocó la melodía más hermosa jamás escuchada y el diablo huyó aterrado. |