Y el resto, ¿qué?
Cataluña celebró este pasado domingo lo que pretendía ser un referéndum por la independencia. Digo pretendía porque, al no tener respaldo institucional del resto de España ni de organismos internacionales, la votación no sería vinculante.
De todas formas, lo que el referéndum perseguía, sobre todo, era ser algo simbólico. Una demostración al estado español, y al resto del mundo, de que el pueblo de Cataluña quiere decidir sobre su futuro.
La votación había sido declarada ilegal por el Tribunal Constitucional, y la policía tenía la orden de impedir que el referéndum se celebrara. Seguramente habrán visto las imágenes. Mucha violencia, mucha represión. Yo siento una vergüenza enorme por ver a mi país vivir estos momentos.
Cuando conducir es una conquista
Habrá que esperar hasta el próximo mes de junio, pero a partir de entonces podremos empezar a ver a las mujeres de Arabia Saudí al volante sin que se trate de algún tipo de protesta, como ha venido ocurriendo hasta ahora.
El rey Salmán bin Abdulaziz firmó una orden, el pasado 26 de septiembre, que levanta la prohibición que hasta ahora impedía a las mujeres conducir.
Así es. Hasta este pasado martes, Arabia Saudí era el único país del mundo que no permitía a las mujeres sentarse al volante. La orden fue comunicada por la agencia de noticias oficial. Por ahora, no hay muchos detalles, pero sin du
Ciudadanos de segunda
El paso del huracán María, hace ya más de una semana, ha dejado la isla de Puerto Rico destrozada. Cerca de 3.3 millones de personas se han quedado sin electricidad, el 90% de las casas ha sufrido daños, un 44% de los puertorriqueños no tiene acceso a agua potable y apenas el 60% de los hospitales de la isla está en funcionamiento. Y los que siguen operando tienen enormes dificultades para conseguir el gasóleo que necesitan los generadores. Todo esto, sin hablar de las 16 víctimas mortales.
Desde Estados Unidos, poco a poco, han comenzado a llegar ayudas. El presidente Trump incluso suspendió,
Por amor al arte
El equipo de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha aprobado una iniciativa extraordinaria. A partir del próximo 23 de octubre los jóvenes madrileños entre 16 y 26 años tendrán entrada libre en hasta seis teatros de prestigio de la ciudad.
De esta forma, con un llamado “bono joven”, el público de entre estas edades podrá deleitarse con los placeres del teatro hasta, por lo menos, el 31 de diciembre de 2018.
Me parece una iniciativa maravillosa. Hasta ahora había muchos teatros que tenían un precio reducido para jóvenes o realizaban jornadas más baratas en determinados días de la semana, pe
Cuando menos es más
Había una vez un niño llamado Guille. Tenía seis años y, además de ya saber leer a buena velocidad y hacer operaciones matemáticas complicadas, había empezado a perder los dientes de leche –como llamamos en España a los dientes de bebé– para ganar los dientes de adulto.
Como en muchos otros países, en España también tenemos un personaje que se ocupa de recoger los dientes de los niños para cambiarlos por un pequeño regalo. Insisto en esto: pequeño. En el caso español, a este personaje imaginario le llamamos el ratoncito Pérez. Según la leyenda, Pérez es un ratón menudo y muy simpático, que reco