Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

16 April 2025

Episode #437

9 April 2025

Episode #436

2 April 2025

Episode #435

26 March 2025

Episode #434

19 March 2025

Episode #433

12 March 2025

Episode #432

5 March 2025

Episode #431

26 February 2025

Episode #430

19 February 2025

Episode #429

Speed 1.0x
/
aa
AA
¡Hola, y bienvenidos todos a un nuevo episodio de nuestro programa informativo semanal! Yo soy Mercedes y hoy es miércoles, 16 de abril de 2025. Esta semana abriremos el programa con la campaña lanzada para elegir a una mujer como sucesora de António Guterres, el actual secretario general de la ONU. Continuaremos con la retirada de Hungría de la Corte Penal Internacional y, ya en España, comentaremos una investigación periodística que ha revelado incidentes de acoso sexual en una prestigiosa institución científica. Dedicaremos también un segmento a la posible reconversión en vivienda pública de la antigua prisión de Carabanchel, en Madrid. Y, para cerrar el programa de hoy, hablaremos de cómo el Museo del Prado utiliza la inteligencia artificial para crear interés por sus obras de arte.

Hora de tener a una mujer al frente de la ONU

16 April 2025
Hora de tener a una mujer al frente de la ONU
Sean Pavone / Shutterstock.com

A finales de 2026 acaba el segundo mandato de António Guterres como secretario general de las Naciones Unidas. Y se ha puesto en marcha una campaña para elegir a una mujer como su sucesora, porque, desde su creación, en 1945, la ONU solo ha tenido hombres al mando.

¿Por qué aplicar este sesgo en favor de las mujeres?, preguntarán algunos. En realidad, no se trata tanto de favorecer a las mujeres como de dejar de favorecer a los hombres. Que en 80 años de historia no se haya escogido ni a una sola mujer para dirigir la ONU no puede ser una casualidad. Admitámoslo, existe un sesgo en favor de los

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Y de una importante organización internacional, como la ONU, pasamos a hablar de otra, la Corte Penal Internacional, cuyo funcionamiento tampoco está libre de dificultades.

Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu

16 April 2025
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
Alessia Pierdomenico / Shutterstock.com

Lo más sorprendente de la retirada de Hungría de la Corte Penal Internacional (CPI) es, creo, que no haya ocurrido antes. El primer ministro húngaro Viktor Orbán, un político con claras aspiraciones autocráticas, lleva años trabajando para socavar la democracia y la independencia judicial en su país. Qué molesto debe resultarle pensar que, incluso si logra su objetivo, todavía podría acabar algún día sentándose en el banquillo de los acusados —o entre rejas— en La Haya.

La coincidencia del anuncio de la salida húngara de la CPI con la visita del primer ministro israelí a Hungría ha sido, imagin

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
El comportamiento de algunos miembros de la comunidad científica española, como veremos a continuación, también debería ser investigado por los tribunales. Pero, en este caso, no por la CPI, sino por tribunales de nuestro propio país.

Acoso sexual en el CSIC

16 April 2025
Acoso sexual en el CSIC
Riderfoot / Shutterstock.com

“Para garantizar un clima profesional y saludable en las entrevistas”, comienza, en tono ya algo preocupante, un correo electrónico recibido recientemente por los trabajadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La bomba no tarda en caer: “…y evitar conductas inadecuadas relacionadas con el acoso sexual o por razón de sexo”, continua el correo.

Entre otras recomendaciones, el aviso, procedente del Ministerio de Ciencia e Innovación, insta a que las entrevistas de trabajo del CSIC no se hagan en despachos personales de la institución. Y, en caso de que sí, se aconseja m

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Y quienes también deben sentirse ignorados, como la bióloga que denunció acoso sexual ante el CSIC, son los vecinos de Carabanchel. La antigua prisión del barrio lleva años cerrada, y los vecinos no se cansan de pedir que se haga algo útil con las viejas instalaciones.

Los vecinos de Carabanchel piden vivienda pública en la antigua prisión

16 April 2025
Los vecinos de Carabanchel piden vivienda pública en la antigua prisión
By k-naia - originally posted to Flickr as carcel de carabanchel, CC BY-SA 2.0, Link

La reconversión de alguna antigua prisión —en apartamentos, un centro de ocio, unos cines, etc.— es una de esas noticias que parece repetirse cada cierto tiempo. Con frecuencia, diría, estas noticias llegan del norte de Europa, donde las políticas sociales, al parecer, están logrando reducir significativamente las poblaciones reclusas.

En España, hasta donde sé, no podemos presumir de lo mismo. Y, sin embargo, ahora tenemos la inusual oportunidad de transformar en algo positivo un lugar estigmatizado: la antigua prisión de Carabanchel, en Madrid.

Digo “ahora”, pero el antiguo centro penitenciari

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Y a quienes tampoco les faltan las ideas, como a los vecinos de Carabanchel, es a los trabajadores del Prado. En su caso, ideas para crear interés por las obras del museo, ahora con ayuda, como veremos a continuación, de la inteligencia artificial.

El Prado desarrolla un algoritmo para contar objetos en obras de arte

16 April 2025
El Prado desarrolla un algoritmo para contar objetos en obras de arte
Public Domain, Link

Las mentes pensantes del Museo del Prado buscan constantemente nuevas maneras de interesarnos en el arte. La última ha sido el proyecto Contar el Prado, que utiliza la inteligencia artificial para contar elementos —personas, caballos, embarcaciones, etc.— en los cuadros de la pinacoteca. Aunque el conteo es, por supuesto, solo una excusa para contar historias sobre las obras de arte.

Hemos hablado recientemente en el programa sobre los mensajes ocultos del tríptico El jardín de las delicias, del Bosco. Pero ¿de cuántos personajes se valió el maestro holandés para pintar su delirante reflexión s

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.