
Estos días, viendo las noticias, me viene al recuerdo aquella excursión con el colegio al Valle de los Caídos. No sabíamos bien qué era aquello, pero nos parecía buena idea perder clase. Encaramado a una montaña de la sierra de Madrid, quedaba a una media hora en autocar. Sí conocíamos la colosal cruz de 150 metros que lo coronaba, visible desde la distancia, pero poco más. ¿Era un monasterio? ¿Un parque temático? ¿Un museo?
Era un sitio sobrecogedor. Recorrimos una explanada hasta la entrada, al pie de la cruz. Penetramos en la oscuridad de la enorme nave central de una iglesia que recordaba a

El pasado 29 de marzo, la vicepresidenta española María Jesús Montero no pudo ocultar su indignación durante un mitin: "¡Qué vergüenza la sentencia de Dani Alves!", exclamó. Se refería Montero a la absolución del futbolista del Barcelona de un delito de violación. Es insólito que un miembro del Gobierno critique una sentencia. Lo habitual es mostrar respeto a la separación de poderes. Pero el caso de Alves ha sido muy mediático: su arresto causó un gran revuelo, y lo mismo ha sucedido con la noticia de su absolución. Quizá eso explique la visceral reacción de Montero.
Alves supuestamente habría

Peter Moller cree tener unos 50 años, pero no está seguro. No lo sabe, porque no puede fiarse de los documentos que dan fe de su adopción en Corea del Sur por parte de una pareja danesa, en 1974. Su caso es la punta del iceberg de una de las noticias más sobrecogedoras que he leído en los últimos años. Desde 1953, Corea del Sur ha enviado para adopción en el extranjero a más 200.000 niños, muchos de ellos convertidos, literalmente, en mercancía.
Los detalles que ha ido revelando una comisión de la verdad puesta en marcha en 2022 en el país asiático son terroríficos. Lo que tras la devastadora g

Viajar nos permite vivir otras vidas y abrir un paréntesis en la rutina propia. El viajero disfruta del espectáculo del mundo –monumentos, museos, gastronomía– y, también, del placer de asomarse a la cotidianidad de los demás. Los niños que salen del colegio en Tokio; la pareja que se besa en una esquina de Lisboa; el ejecutivo que intenta encontrar taxi en Nueva York… La búsqueda de esa autenticidad justifica también los viajes, y esa autenticidad, hoy, está en peligro.
Los destinos turísticos más famosos pierden su esencia a marchas forzadas por una tormenta perfecta de malas decisiones. A lo

Cada vez que quedo con mi amiga Sonia en el centro de la ciudad, ella siempre se queja de lo mucho que le cuesta encontrar aparcamiento. Sonia vive a las afueras y en realidad no tiene coche o, mejor dicho, no posee un coche. Pero sí dispone de uno, porque es usuaria de una plataforma de car-sharing. Es interesante esta distinción entre poseer algo o tenerlo a nuestra disposición.
Lo mismo ocurre con la música o las películas: antes acumulábamos decenas de álbumes y cintas de vídeo; hoy ya no, pero casi todas las canciones y películas imaginables están disponibles en las plataformas de streamin