Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

Through thick and thin

¡Contigo pan y cebolla!

To have the upper hand

Tener la sartén por el mango

To hassle someone

Comer el coco

We both though the other would do it

Los unos por los otros, la casa sin barrer

To swindle, cheat

Dar gato por liebre

You scratch my back and I'll scratch yours

¡Hoy por ti, mañana por mí!

It helps to have friends in high places

Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija

To fight like cats and dogs

Llevarse como el perro y el gato

The shoemaker's son always goes barefoot

En casa del herrero, cuchillo de palo

To make someone jealous

Poner los dientes largos

To suck up to someone

Hacer la pelota

To let bygones be gybones

Hacer borrón y cuenta nueva

To have connections

Ser o estar enchufado

To be inseparable

Ser uña y carne

Birds of a feather flock together

Dime con quién andas y te diré quién eres

Close contact breeds affection

El roce hace el cariño

To flirt

Tirar los tejos

If you raise a snake, expect to get bitten

Cría cuervos y te sacarán los ojos

To be feisty

Ser de armas tomar

Through thick and thin

A las duras y a las maduras

It doesn't hurt to be polite

Lo cortés no quita lo valiente

To not name any names

Se dice el pecado pero no el pecador

Prince Charming

Ser el príncipe azul

Llevarse como el perro y el gato

aa
AA
Guillermo: En el civilizado mundo de la literatura también ha habido grandes enemistades entre escritores. Muchas de ellas han pasado a la historia. Un ejemplo es la que hubo, durante el Siglo de Oro español, entre los escritores Francisco Quevedo y Luis de Góngora. El choque literario comenzó cuando ambos vivían en Valladolid poco después del año 1600. La corte española se trasladó de Madrid a Valladolid, y los dos escritores quisieron ser los favoritos de dicha corte.
Leticia: Esta enemistad literaria era bien conocida en todos los cafés de Madrid. ¡Se llevaban como el perro y el gato! Los escritores incluso se escribían insultos en papeles que dejaban encima de las mesas.

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.