
“Durante muchos años, se ha hablado de cómo sería una película de Pedro (Almodóvar) en inglés”, dijo la actriz británica Tilda Swinton durante una entrevista reciente. “Y la respuesta”, continuó Swinton, “es que sería una película de Pedro. Sin importar en qué idioma esté filmada, la película hablaría el lenguaje de su cine”.
Ese esperado film, el primer largometraje en inglés de Almodóvar, es La habitación de al lado. La cinta relata la historia de dos amigas —interpretadas por las actrices Julianne Moore y Tilda Swinton— que se reencuentran tras años distanciadas, cuando una de ellas padece u

Radiación. Toxinas. Bajísimas temperaturas. Una atmósfera tenue. Difícil acceso al agua. Existen múltiples retos para la vida en Marte. De hecho, los científicos todavía no han descubierto organismos vivientes en el planeta rojo. Y, sin embargo, a muchos la idea de vivir en Marte les resulta sencillamente irresistible.
La ciencia ficción lleva décadas fantaseando con la terraformación, el hipotético proceso de transformar un planeta a imagen y semejanza de la Tierra. Pero este concepto ya no ocupa sólo la mente de los escritores de ficción. Los científicos llevan ya un tiempo pensando seriament

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, quiere ver más coches eléctricos y más transporte público en nuestro país. Y subirles los impuestos a los ricos. Tratándose de un político progresista, su discurso de hace unos días en el Instituto Cervantes probablemente no sorprendió a nadie. En parte, la alocución se convirtió en noticia, creo, por el comentario que hizo Sánchez de que España sería mejor país con más autobuses públicos y “menos Lamborghinis”.
Fuentes del sector de la automoción se apresuraron a responderle al presidente. En los últimos 10 años, aseguran, en nuestro país “sol

Hace años, el famoso chef Ferran Adrià dijo que le gustaban las hamburguesas del McDonald’s. Un flaco favor… para quienes promueven una dieta saludable. Adrià aclaró que, en realidad, había entrado en un McDonald’s tres veces en toda su vida, pero de esa parte, me temo, ya no se acuerda nadie. El daño ya estaba hecho.
Yo sólo me permito ir al McDonald’s cuando estoy en aeropuertos. A estas alturas, considero más que demostrado que consumir comida basura —o comida rápida, un término más amable— de forma habitual es pésimo para la salud. Y, sin embargo, no puedo evitar que me guste. Como a Ferran

Quienquiera que convenció a Edmundo González, diplomático jubilado y abuelo de 4 nietos, para presentarse a las elecciones venezolanas, debió de ser muy persuasivo. “Esto no estaba en nuestros planes”, dijo en abril su mujer, Mercedes López, tras haber aceptado su marido entrar en la carrera presidencial.
Al parecer González, que ahora tiene 75 años, no había tenido nunca ambiciones políticas. Quizá justamente por eso era un buen candidato. Un candidato que, en opinión de muchos, a la postre derrotó al líder autoritario Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio.
Gonzále