Rumanía ya no puede esconder la corrupción
Rumanía lleva casi una semana con protestas en las calles. La semana pasada el gobierno aprobó un polémico decreto que elimina las penas para los casos de corrupción que no superen los 44.000 euros. La presión social en las calles hizo que el sábado el gobierno tuviese que retirar una medida que además concedía amnistía a unos 2.500 presos, entre ellos, varios ex dirigentes políticos. Pero los rumanos aún no están satisfechos y las manifestaciones continúan.
Europa unida contra Trump
Los 28 miembros de la Unión europea se reunieron el pasado viernes 3 de febrero en Malta. El objetivo de la cumbre era hablar sobre la inmigración que viene del Mediterráneo y el futuro de Europa. Sin embargo, parece que el objeto de las charlas y cuchicheos fue el nuevo presidente americano, Donald Trump.
Parece que ha sido necesaria la aparición de Trump en el escenario internacional para que Europa hable el mismo idioma. ¡Qué triste! La situación me hace recordar a lo que aprendí en el colegio cuando estudié la historia de Grecia. Las diferentes ciudades-estado de la antigua Grecia estab
La recaudación de impuestos: la verdadera independencia de Cataluña
Cataluña anunció el pasado miércoles, 1 de febrero que tiene preparado su sistema para recaudar impuestos. Estará listo para funcionar a partir del 1 de julio y prevé gestionar todos los impuestos que pagan los catalanes, incluidos los masivos: el IRPF, el IVA y el impuesto de sociedades. El gobierno catalán se está preparando para cuando llegue la desconexión con España. La recaudación de impuestos es una reclamación histórica del nacionalismo catalán y, si lo consigue, Cataluña habrá conseguido de facto su propia independencia, porque esto le dará poder de decisión para elegir lo que paga y
Castigo al castellano en Valencia
El gobierno de la Comunidad Valenciana ha publicado esta semana su plan para ofrecer una educación plurilingüe a partir del próximo mes de septiembre. Progresivamente, desde Educación Infantil, en todos los colegios públicos se estudiarán, como mínimo, tres idiomas: castellano, valenciano y un idioma extranjero. El plan suena bien, pero en realidad está cargado de polémica.
Desde siempre, la enseñanza en las escuelas del valenciano, una lengua autonómica, ha sido muy controvertida. Parece que los conservadores no consideran importante el conocimiento de la lengua tradicional de la región y
Una indefendible subida de la factura de la luz
El pasado miércoles 1 de febrero, el presidente del gobierno Mariano Rajoy defendió en el Parlamento la subida de la luz que los españoles están sufriendo desde finales de enero. Es un incremento del 100% que afecta al 46% de los españoles. Esta medida se ha aprobado en medio del invierno, cuando se consume más electricidad y gas. Cuando las horas de luz natural son menos y pasamos más tiempo en casa. O sea, cuando más necesitamos calentar nuestros hogares. Y -- por si eso fuera poco -- la subida afecta especialmente a las horas de mayor consumo: entre las 7 y 11 de la noche.
Mariano Rajoy