María: | Es martes, 23 de noviembre de 2021. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
Miguel: | ¡Hola a todos! |
María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la Cumbre de Líderes Norteamericanos, en donde se reunieron los jefes de Estado para hablar del futuro de la región; y de una escuela de policía en Colombia cuestionada por el uso de uniformes nazis durante un evento. Hablaremos también de un nuevo estudio sobre los mayas que indica que, al contrario de lo que se creía hasta ahora, utilizaban prácticas de agricultura sustentable; y para finalizar, de los Latin Grammys 2021. |
Miguel: | Excelente selección, María. ¿Qué tenemos para la segunda parte del programa? |
María: | Para nuestra sección Trending in Latin America tenemos dos diálogos interesantes. Primero hablaremos de la banda mexicana Maná, que fue homenajeada en los premios Billboard. Cerraremos la emisión hablando de una campaña en redes sociales sobre cuerpos, barrigas y bikinis. |
Miguel: | Gracias, María. Creo que estamos listos para empezar. |
María: | Así es, Miguel. ¡Que se abra el telón! |
Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau participaron el jueves de la Cumbre de Líderes Norteamericanos en Washington D.C. Es la primera vez desde 2016 que los jefes de Estado de México, Canadá y Estados Unidos se reúnen para conversar sobre el futuro de la región.
En su discurso en la Casa Blanca, López Obrador llamó a reforzar la integración económica entre las tres naciones, citando la amenaza del acelerado crecimiento de China en el mercado global. También habló sobre la crisis migratoria y pidió que Estados Unidos y Canadá aceptasen un mayor flujo de migrantes, considerando
El presidente de Colombia, Iván Duque, se expresó la semana pasada en Twitter sobre la polémica provocada por un evento con alusiones al nazismo en una escuela de policía. Duque dijo que condenaba “toda manifestación que haga uso o referencia a símbolos alusivos a quienes fueron responsables del Holocausto”.
El evento tuvo lugar el jueves, aparentemente como parte de una “semana de la internacionalización”. Los cadetes de la Escuela de Policía Simón Bolívar, en la localidad de Tuluá, se disfrazaron con uniformes nazis y algunos incluso usaron el distintivo bigote de Adolf Hitler. En las fotos t
Un estudio publicado en octubre en la revista científica “Remote Sensing” pone en duda ciertas ideas que se tenían hasta ahora sobre los mayas. Un nuevo análisis de antiguos territorios de este pueblo muestra que mantenían prácticas agrícolas sustentables.
El antropólogo de la Universidad de Brown Andrew Scherer contó a la institución la semana pasada que los mayas habían conseguido grandes “logros tecnológicos”. Ciertas ciudades mayas tenían sofisticados sistemas de irrigación y aterrazamiento que les permitieron vivir cómodamente de lo que producían y vender el excedente en los mercados. La t
El pasado jueves se entregaron en Las Vegas los Premios Grammy Latinos. La ceremonia contó con las actuaciones de algunos de los artistas más populares de América Latina, como la legendaria Gloria Estefan y el reggaetonero Bad Bunny.
El premio a la Grabación del Año fue para el brasileño Caetano Veloso y su hijo Tom por la canción “Talvez”. La mejor canción fue “Patria y Vida”, un himno de protesta creado por los artistas Yotuel, Gente De Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky. El Álbum del Año fue “Salswing!”, del panameño Rubén Blades, quien también fue nombrado Persona del Año.
Los pr
Miguel: | Debo admitir que, musicalmente, la banda mexicana Maná nunca fue mi favorita dentro de lo que se denominó Pop Rock Latino. Pero les tengo muchísimo respeto, María. A fines de septiembre fueron homenajeados en los Premios Billboard de la Música Latina 2021 y creo que se lo tienen absolutamente merecido. El conjunto se ha mantenido fiel a su estilo por unas tres décadas, sin dejar de apostar por el idioma español, y todavía goza de gran popularidad. Últimamente, están lanzando nuevas versiones de temas clásicos del grupo en colaboración con otros artistas, que pronto formarán parte de un nuevo disco. Uno de estos temas es “El Reloj Cucú”, que ahora cuenta con la voz de Mabel, una jovencita de apenas 12 años. En los Premios Billboard tocaron la canción junto a ella y realmente fue una hermosa interpretación. |
María: | Es noviembre. Aquí en el hemisferio norte comienza el frío, pero en Sudamérica ya se avecina el verano. Y empieza, como todos los años, lo que muchos llaman el “operativo bikini”. O sea, la cuenta regresiva para que las mujeres, a fuerza de dieta y ejercicio, lleguen “en forma” a la temporada de trajes de baño. Lo que nuestros amigos de “Página12”, que nunca se andan con rodeos, llaman “el mandato de llegar flacas y esculturales al verano”. Este periódico argentino se ha sumado a la campaña creada a fines de octubre por la comunidad Mujeres Que no Fueron Tapa. Este colectivo, según sus propias creadoras, intenta “hackear” la cultura masiva que “reproduce estereotipos y mandatos que nos oprimen”. Entre ellos, claro está, la idea de que la mujer sólo puede lucir un bikini si está esbelta. Y así, han abierto una convocatoria bajo el lema “Hermana, soltá la panza”. |