
Hace un tiempo, hablamos sobre el modo en que los líderes populistas, y en especial los dirigentes ultraderechistas, suelen pervertir el lenguaje, con el fin de obtener beneficios personales. También citamos como ejemplo el lema totalitario que popularizó George Orwell en su magistral novela distópica 1984: "La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza".
Pues bien, el presidente argentino Javier Milei, experto al igual que su ídolo Donald Trump en el arte de tergiversar las palabras, acaba de brindarnos un ejemplo perfecto. El pasado 5 de marzo, Manuel Adorni, p

En el programa de la semana pasada comentamos el modo en que, tras el fuerte terremoto político generado por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, se ha desatado una gran euforia entre los cada vez más numerosos partidos ultraderechistas que están prosperando alrededor del mundo. Y una de las mejores pruebas de este buen momento para la derecha radical es el hecho de que sus mensajes extremistas están llegando a cada vez más personas y siendo aceptados con normalidad. Los líderes de estos partidos han metido en un mismo saco a todo aquello que desprecian y quieren eliminar de una vez po

El pasado sábado finalizó el Carnaval de Río, la celebración de bailes y disfraces más famosa del planeta. En torno a ocho millones de asistentes, tanto brasileños como viajeros venidos de todas partes del mundo, disfrutaron durante varios días de la alegría que más de setenta escuelas de samba desplegaron en el Sambódromo y en diversas calles de la ciudad. Y en esta nueva edición del festival se respiró un ambiente de celebración algo más intenso que el habitual, pues se vino a sumar un motivo adicional de alegría: el reciente triunfo de la espléndida película Aún estoy aquí, la cual está pre

Si algún turista despistado estuvo paseando la noche del pasado 2 de marzo por las calles de Río de Janeiro o Sao Paulo, quizá haya pensado que la selección brasileña acababa de ganar un nuevo Mundial de Fútbol. Y es que innumerables personas se congregaron aquella noche en las calles de muchas ciudades y pueblos brasileños para festejar al unísono. Incluso el célebre Sambódromo de Río, sede y símbolo del mundialmente conocido carnaval de Brasil, se encontraba abarrotado con decenas de miles de almas que no podían contener su júbilo. Pero no. Toda aquella alegría no había nacido de un nuevo tr

La última gala de los premios Oscar, celebrada el pasado 2 de marzo en Los Ángeles, no será recordada, como sí ha ocurrido en relación a otras ediciones, por su carácter políticamente contestatario. Precisamente en este momento de extrema tensión geopolítica, muchos se preguntaron durante esta última ceremonia en dónde estaban ahora aquellos discursos reivindicativos que, en otros años mucho menos convulsos, habían conseguido generar cierta controversia desde la tarima de los Oscar. Aunque también es verdad, tal como han señalado algunos analistas, que a veces el silencio puede llegar a ser mu