Saludos, queridos oyentes. Mi nombre es Carolina y les doy a todos la más calurosa bienvenida a nuestro programa informativo correspondiente al 13 de mayo de 2020. Vamos a iniciar nuestro programa centrándonos en Brasil, porque todo parece indicar que este país suramericano se encuentra en vías de convertirse muy pronto en el nuevo foco mundial del Covid-19. A continuación, prestaremos atención a una vasta región natural que también depende mucho de todo lo que se decida en el gobierno de Brasil. Y es que muchas comunidades indígenas de la Amazonia ven con enorme preocupación el indetenible avance del coronavirus por sus territorios. Luego, no nos marcharemos demasiado lejos de allí, ya que Venezuela también está siendo bastante castigada por esta terrible crisis sanitaria. Seguidamente, abordaremos la actualidad internacional. Primero nos enfocaremos en los indicios de una nueva guerra fría que pronto podría gestarse en territorio europeo. A continuación, y ya para finalizar nuestro recorrido informativo, analizaremos los dolores de cabeza (metafóricos, de más está decir) que este virus ha ocasionado a Vladimir Putin.
Brasil podría convertirse en el nuevo epicentro global del virus
13 May 2020
Antonio Scorza / Shutterstock.com
Primero los ojos del mundo se posaron sobre China. Luego la mirada se desvió hacia Europa. Unas semanas más tarde, la atención se posó sobre Estados Unidos. Y ahora, al parecer, pronto esos mismos ojos se colocarán sobre Brasil.
Muchos analistas, entre ellos altos cargos de la Organización Mundial de la Salud, temen que el gigante suramericano se convierta ahora en el nuevo epicentro mundial de la pandemia del coronavirus. Las cifras de contagios y fallecidos siguen ascendiendo de forma vertiginosa con cada día que pasa, lo cual, por cierto, parece desmentir la teoría de que quizá el calor ambi
End of free content.
To access this material, please LOG IN.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.
* * *
…no hay duda de que se le acumulan día a día los problemas a Bolsonaro. La Amazonia es una de las zonas en las que el presidente brasileño también debería centrar sus esfuerzos para paliar el avance de la epidemia. Y no sólo él, sino igualmente los presidentes de los países que comparten este delicado ecosistema.
La lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas
13 May 2020
Las comunidades indígenas alrededor del planeta siempre se han contado entre las sociedades más vulnerables ante los virus y las pandemias. Son precisamente las enfermedades introducidas desde el exterior la principal causa de muerte entre los miembros de las poblaciones indígenas que viven aisladas del mundo moderno, muchas de las cuales, por ejemplo, no han desarrollado aún inmunidad contra virus como la gripe, el sarampión o la varicela. Existe bastante documentación acerca de los terribles estragos que provocaron de manera indirecta los conquistadores españoles, hace ya cinco siglos, entre
End of free content.
To access this material, please LOG IN.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.
* * *
…demos ahora un pequeño salto hacia el norte del continente y ubiquémonos en la capital de Venezuela. Y es que en Caracas un presidente cada vez más débil y acorralado está comenzando a mendigar ayuda a una comunidad internacional que hace tiempo le ha dado la espalda...
Nicolás Maduro pide ayuda a la ONU
13 May 2020
StringerAL / Shutterstock.com
Tengo la impresión de que los venezolanos deben saber, por experiencia propia, que una situación ya suficientemente desastrosa siempre puede empeorar aún más. Desde hace años, los ciudadanos de aquel país caribeño han presenciado cómo las condiciones de vida se degradan mes a mes. Y ahora, en medio de la crisis sanitaria y económica generada por la expansión del Covid-19, la situación en Venezuela ha llegado a un extremo sencillamente catastrófico.
El Estado prácticamente se encuentra en bancarrota. La corrupción desmedida y la ineficacia de la mediocre élite gobernante han ocasionado no solame
End of free content.
To access this material, please LOG IN.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.
* * *
...crucemos ahora el Atlántico, para centrar nuestra atención sobre el continente europeo, porque allí una de las consecuencias de la expansión del coronavirus quizá sea la reactivación de un conflicto de baja intensidad que creíamos haber superado hace décadas: la guerra fría...
El Covid-19 podría generar una nueva guerra fría en territorio europeo
13 May 2020
Alexandros Michailidis / Shutterstock.com
Parece bastante claro que ya nada será como antes. Nuestros trabajos y actividades, así como nuestras formas de vivir y ver la vida, experimentarán grandes cambios en los próximos meses, quizá incluso años. Pero los cambios no se reducirán, obviamente, a nuestras esferas personales. Grandes modificaciones geopolíticas se avizoran en el horizonte. Es muy pronto aún para hacer predicciones fiables, pero lo más probable es que surjan variaciones importantes en el orden global que ha imperado en las últimas décadas.
Algo se está moviendo, por ejemplo, en Europa. Aprovechando la pasividad y la falta
End of free content.
To access this material, please LOG IN.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.
* * *
...en caso de reactivarse la guerra fría e iniciarse un nuevo capítulo, uno de sus protagonistas indiscutibles sería, como decíamos, la Rusia de Vladimir Putin. Aunque lo que está claro es que esta pandemia no va a dejar un panorama de ganadores y vencidos. Todos los contendientes perderán en mayor o menor medida. Y, tal como veremos a continuación, las cosas tampoco están yendo demasiado bien en Moscú...
El coronavirus se interpone en el camino de Vladimir Putin
13 May 2020
Sasa Dzambic Photography / Shutterstock.com
La expansión del Covid-19 ha trastocado la vida y los planes de millones de personas en todo el planeta. Grandes celebridades y personas anónimas, líderes poderosos o discretos trabajadores, ricos y pobres... todos en cierta medida, unos más, otros menos, hemos tenido que modificar la hoja de ruta que teníamos planeada con antelación.
Vladimir Putin, uno de los líderes políticos más poderosos del globo, no ha sido la excepción. La pandemia del coronavirus le ha caído encima como un balde de agua fría. Putin confiaba en que el 2020 sería un excelente año en el que no sólo lograría consolidar aún
End of free content.
To access this material, please LOG IN.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.