Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

27 May 2020

Episode #180

20 May 2020

Episode #179

13 May 2020

Episode #178

6 May 2020

Episode #177

29 April 2020

Episode #176

22 April 2020

Episode #175

15 April 2020

Episode #174

8 April 2020

Episode #173

1 April 2020

Episode #172

Speed 1.0x
/
aa
AA
¡Hola a todos, y bienvenidos a nuestro programa informativo semanal! Yo soy Carolina. Hoy es miércoles, 29 de abril de 2020. A continuación, hablaremos del derrumbe espectacular que han experimentado los precios del petróleo. Comentaremos la estrategia de los cárteles de la droga en México para llevar comida y productos de primera necesidad a los sectores más desfavorecidos de la población. Veremos cómo los médicos cubanos están ayudando a varios países a combatir el coronavirus y recordaremos, también, el 40º aniversario del Éxodo de Mariel. Terminaremos en Brasil, para celebrar el 60º aniversario de la fundación de su capital, Brasilia, una ciudad edificada desde cero en medio de la selva amazónica.

Pero vamos a empezar, si les parece, por la caída registrada por los precios del petróleo. La mayor de la historia…

Los precios del petróleo experimentan la mayor caída de su historia

29 April 2020
Los precios del petróleo experimentan la mayor caída de su historia
Tada Images / Shutterstock.com

El pasado 20 de abril, casi se me atraganta la comida. Estaba en medio del almuerzo cuando en la pantalla de mi teléfono empezaron a saltar un montón de alertas. Los medios de comunicación informaban, compulsivamente, que el precio del petróleo se estaba derrumbando y que el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, había alcanzado, por primera vez en su historia, valores negativos. Esto significaba, literalmente, que los inversores estaban dispuestos a pagar dinero por deshacerse de sus barriles de crudo. Lo nunca visto. El desplome de la demanda, como consecuencia de la paralización

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
En México, a la vista de que el estado es incapaz de garantizar alimentos y productos básicos a todos los ciudadanos, los cárteles de la droga han empezado a repartir comida y enseres de primera necesidad a los estratos más pobres de la población. Pero muchos se preguntan si realmente es una ayuda desinteresada.

Dinero negro y solidaridad ficticia

29 April 2020
Dinero negro y solidaridad ficticia

La crisis del coronavirus está dejando en evidencia la deficiente capacidad asistencial de muchos estados. En América Latina, hay gobiernos que, debido a sus pobres finanzas, no pueden satisfacer las necesidades más básicas de la población. En muchos países, los vacíos dejados por el gobierno son cubiertos por organizaciones caritativas o religiosas. Pero en México, aunque parezca difícil de creer, la ausencia del estado es ocupada por el narco.

En su afán por ganar afectos y lealtades, los cárteles mexicanos han empezado a distribuir alimentos y bienes de primera necesidad a los sectores soci

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Vamos a viajar ahora a Cuba, para contarles cómo los médicos de la Brigada Henry Reeve están ayudando a varios países a combatir el coronavirus. Entre ellos, algunos de los más desarrollados del mundo, como Francia e Italia.

Los médicos cubanos, al auxilio del mundo

29 April 2020
Los médicos cubanos, al auxilio del mundo
BobNoah / Shutterstock.com

El pasado 19 de abril, veinte médicos cubanos llegaron a Honduras para ayudar a este pequeño país centroamericano a combatir el Covid-19. Entre ellos había especialistas en medicina interna, higiene, epidemiología y cuidados intensivos. Antes, el 22 de marzo, Cuba había enviado a la región italiana de Lombardía a 53 sanitarios para luchar contra la pandemia.

Los médicos cubanos destinados al extranjero forman parte de la Brigada Henry Reeve, un cuerpo creado por Fidel Castro para ofrecer ayuda a Estados Unidos tras el desastre del huracán Katrina, en 2005. Las autoridades estadounidenses nunca

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
La solidaridad que Cuba demuestra puertas afuera, muchas veces no la ha demostrado puertas adentro. El pasado 21 de abril se cumplieron 40 años del inicio del llamado Éxodo de Mariel, un periodo de seis meses en el cual 125.000 cubanos emigraron a Estados Unidos huyendo de la persecución política del castrismo.

Hace 40 años que los marielitos llegaron a Florida

29 April 2020
Hace 40 años que los marielitos llegaron a Florida
Fotoluminate LLC / Shutterstock.com

La ciudad de Miami no sería la misma sin el influjo de la inmigración cubana. El barrio de la Pequeña Habana es uno de los más emblemáticos de la ciudad y un reclamo para todos los turistas que visitan la capital económica del estado de Florida. Desde el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, cientos de miles de cubanos emigraron a Estados Unidos por razones políticas y económicas. El flujo migratorio se concentró en cuatro oleadas: el Éxodo de Camarioca, en 1965; los Vuelos de la Libertad, entre 1965 y 1973; el Éxodo de Mariel, en 1980; y la Crisis de los Balseros, en 1994.

De todas estas

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Vamos a terminar en Brasil, para recordar el 60º aniversario de la fundación de su capital, Brasilia, una ciudad creada de la nada y que muchos describen como “un museo al aire libre”.

Brasilia cumple 60 años

29 April 2020
Brasilia cumple 60 años
Diego Grandi / Shutterstock.com

Juscelino Kubitschek fue uno de los presidentes más visionarios e idealistas que ha tenido Brasil. Llegó al poder en 1956 con el firme propósito de modernizar el país. Entre sus prioridades estaba la de armonizar los niveles de desarrollo, hasta entonces muy desiguales, en un estado de más de ocho millones de kilómetros cuadrados. Kubitschek aspiraba a edificar una nueva capital que representara la esencia del nuevo Brasil y encontró el lugar donde hacerlo en medio del “Planalto”, la meseta central de Brasil, a 1.200 km de Río de Janeiro y a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Así fue como na

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.