Comenzamos intentado ver el lado bueno de la pandemia…
Estos días me pregunto cómo cambiarán las personas tras la pandemia de coronavirus. Habrá gente que, una vez recuperada la normalidad, se lance a cumplir sueños postergados. En otros, se instalará el miedo en forma de estrés postraumático: se lavarán constantemente, se pondrán la mascarilla para salir de casa todavía años después de superado el brote. Aquellos que, además, pierdan seres queridos, recordarán estos días como una auténtica pesadilla sin sentido. La vida no volverá a ser igual tras la cuarentena. De todas formas, pese a todo lo sufrido y lo que queda por sufrir, quizá la vida pueda ser mejor.
El coronavirus fue detectado por vez primera en Latinoamérica el pasado 26 de febrero. Se trataba de un paciente de São Paulo, Brasil. Desde entonces, los gobiernos de la región han empezado a implementar medidas para frenar la pandemia, pero sus armas para combatirla son mucho más débiles que en China o Europa. La magnitud de los efectos que dejará esta enfermedad en América Latina es todavía desconocida, pero la debilitada red sanitaria y asistencial de la mayoría de los países de la región hace temer lo peor.
Tras ser detectado el virus en Brasil, se confirmaron a los pocos días casos en Méx
Un rey, una amante, paraísos fiscales, jeques árabes… España vive inmersa en un serial digno del mejor guionista. Lejos de ser una ficción, los hechos que gracias a una investigación de la fiscalía suiza viene conociendo la opinión pública española estos días amenazan la estabilidad institucional del país, con permiso del coronavirus. Una cuenta corriente de un banco suizo, a nombre de una fundación panameña, contiene al menos 100 millones de dólares vinculados a Juan Carlos I, el ‘rey emérito’, padre del actual monarca, Felipe VI.
¿De dónde sale ese dinero? Presuntamente es una comisión pagada
El primer país que a uno le viene a la cabeza cuando piensa en las celebraciones del día de San Patricio no es Argentina. Tampoco el segundo; pero lo cierto es que el santo patrón de Irlanda también se festeja a lo grande en Buenos Aires y en otras ciudades de la nación austral. Aunque este año la pandemia de coronavirus ha truncado la costumbre, la moda de salir de noche y beber pintas de cerveza por estas fechas es ya una tradición en muchas ciudades del mundo. Lo de Argentina, sin embargo, es otro nivel: la razón es que el país posee la quinta mayor colonia de irlandeses del planeta.
Entre 1
En Mesoamérica la pelota simbolizaba al sol y los jugadores la hacían pasar a través de un aro vertical de piedra. No era un deporte, sino un ritual religioso que garantizaba el orden del Universo. En la lengua de los aztecas se conocía como ‘tlachtli’; en lengua de los mayas, ‘pitz’; en castellano, se le conoce como ‘juego de pelota mesoamericano’. Una reciente investigación de la Universidad George Washington, publicada en la revista Science Advances, ha revelado el hallazgo de canchas de juego del año 1374 a. de C. en México, en las montañas de Oaxaca. Son 800 años más antiguas de las cono