Pero vamos a empezar, si les parece, por la nueva iniciativa contra la corrupción en América Latina…
La corrupción es, junto con la violencia y la desigualdad social, uno de los principales problemas que aquejan a América Latina. Se calcula que la región pierde cada año más de 220 mil millones de dólares por culpa de la corrupción y de la malversación de fondos públicos. Las repercusiones políticas y económicas de la corrupción son enormes. Fijémonos, por ejemplo, en el caso Odebrecht, que ha salpicado a muchos líderes latinoamericanos. Esta empresa multinacional pagaba sobornos millonarios a los políticos a cambio de lograr contratos para la construcción de infraestructuras. En Brasil, el escándalo Lava Jato destapó una red criminal dedicada a blanquear el dinero procedente de la corrupción de la petrolera estatal Petrobras. Y los Panama Papers sacaron a la luz pública una enorme trama para evadir el pago de impuestos por parte de empresas, líderes políticos mundiales y personalidades del mundo de las finanzas, de los deportes y del arte.
Las relaciones entre el régimen castrista y la iglesia católica nunca fueron fáciles. Tras la llegada de Fidel Castro al poder, en 1959, las autoridades comunistas declararon a Cuba como un país ateo y procedieron a expulsar a cientos de sacerdotes de la isla. La represalia del Vaticano se concretó en la decisión del Papa Juan XXIII de excomulgar al propio Fidel Castro, en 1962. En las décadas siguientes, las relaciones entre La Habana y el Vaticano fueron de una ruptura total. Sin embargo, incluso en los tiempos más duros de la Revolución Cubana, la iglesia católica logró mantener parte de su
El pasado 9 de febrero, durante la ceremonia de entrega de los premios Oscar, el público presente en el Teatro Kodak asistió a la interpretación en directo de la canción Into the Unknown, de la película Frozen 2. Para sorpresa de todos, la canción no solo se interpretó en su versión original en inglés, sino que también fue cantada en otras ocho lenguas; entre ellas el español, el noruego, el japonés y el tailandés. En el caso del español, ocurrió algo curioso, porque en realidad no hay una sola versión de Into the Unknown en español, sino dos. Una para América Latina y otra para España. La can
El carnaval es la fiesta que marca el inicio de la cuaresma en los países católicos, un periodo en el que tradicionalmente los feligreses no podían comer carne. La gente de fe solía organizar fiestas con disfraces, bailes y desfiles para darse el último atracón antes de entregarse a una dieta de verduras y pescado. Hoy en día, el carnaval es más una fiesta popular que religiosa.
En el mundo hay muchos carnavales famosos, como los de Venecia, Barranquilla, Oruro, Tenerife y Cádiz, pero, para mí, ninguno de ellos llega a la altura del Carnaval de Río de Janeiro. El mejor en absoluto, en mi opinió
Ramiro Gómez es un artista estadounidense, de origen mexicano, que utiliza sus trabajos para denunciar la discriminación que sufren los inmigrantes en el mundo laboral y en otros ámbitos de la sociedad. Su obra se basa en su propia historia personal, que no es muy diferente a la de muchos inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Sus padres entraron ilegalmente en el país en la década de 1970 y se instalaron en California. Su madre trabajó, durante años, como vigilante en un colegio y su padre se recorrió el país, de costa a costa, conduciendo un camión de la compañía CostCo.
Ramiro, o “Jay”, c