
Javier Milei tiene algo hipnótico en su aspecto y en su discurso. El hasta ahora poco conocido político ultraconservador es el favorito para las presidenciales argentinas del 22 de octubre. Tertuliano y economista, sus dotes de comunicador no han pasado desapercibidas por la gran maquinaria de la derecha mediática global. Milei acaba de sentarse junto a Marine Le Pen, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán o Giorgia Meloni en el olimpo imaginario de los líderes ultraconservadores mundiales. Un olimpo en el que, por encima de todos, reina Donald Trump.
La invitación para este exclusivo club se la entregó

Recuerdo que ver en televisión el noticiario era una religión en casa de mis padres, a la hora de cenar. Siempre me impactaron las noticias sobre guerras. En mi mente infantil, las guerras eran esquemáticas: buenos y malos de dos países luchando en un campo de batalla. Luego fui percibiendo matices: guerras civiles, guerras no declaradas, olvidadas.
Algo va mal cuando un Estado despliega al Ejército en su propio territorio. Si lo hace para luchar contra la delincuencia, es síntoma de impotencia, de que la policía –bien por falta de medios, bien por corrupción– es incapaz de imponer la ley. Est

Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa, en Roma, lleva en pie dos mil años. Es una buena metáfora para intentar explicar por qué los hombres de todo el mundo declaran pensar “a menudo” en el Imperio Romano. Puede que añoren la solidez unificadora y guerrera de aquella civilización tan patriarcal.
Este verano Artur Hulu, un ferviente creador de contenido sobre ese periodo de la historia, publicó en su cuenta de Instagram una pregunta que originó una tendencia viral: “Pregúntale a tu marido, novio, padre o hermano con qué frecuencia piensa en el Imp
La poeta Gloria Fuertes cantaba en unos versos que la puerta “quiere ser abierta” y el lápiz “desea” que escriban con él. Siguiendo esa teoría, entonces los cuadros también ansían que alguien los contemple. En el caso de las obras que componen la abrumadora pinacoteca que durante casi una década han construido el oligarca ruso Roman Abramovich y su tercera exmujer, la coleccionista y empresaria Dasha Zhukova, ese anhelo de los cuadros no será satisfecho: desde 2021 nadie puede admirarlos.
La mayoría languidecen en almacenes custodiados. Algunas llegaron a colgar en las mansiones del magnate en

Pocas veces estuvo tan justificado el uso de la palabra ‘luchador’ para definir a alguien. La vida de Saúl Armendáriz —quien nació en Texas, en la ciudad de El Paso, en 1970 — es ciertamente un ejemplo de lucha, quizá de uno de los combates más difíciles: llegar a ser uno mismo sin importar lo que esperan los demás. Armendáriz dejó la escuela a los 15 años para cumplir su sueño de ser una estrella de la lucha libre; un sueño que solo era posible al otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez. Pero, con los años, Saúl conseguiría mucho más: el respeto de la muy machista sociedad mexicana a un lu